LIFE CAÑADAS

Cañadas vivas para reconectar espacios de la Red Natura 2000

Información sobre cañadas, trashumancia, conectividad territorial, infraestructuras verdes y Red Natura 2000

Recursos
RECURSOS

Algunos recursos de interés sobre el proyecto

INFORMES Y PUBLICACIONES DEL PROYECTO
Documentos
Descargar
F2.2 Informe anual del Comité de Asesoramiento científico-técnico del proyecto (2021)
Segundo informe anual del Comité Técnico-científico que aconseja al proyecto LIFE CAÑADAS (realizado telemáticamente en octubre de 2021).
F2.1 Informe anual del Comité de Asesoramiento científico-técnico del proyecto (2020)
Primer informe anual del Comité Técnico-científico que aconseja al proyecto LIFE CAÑADAS (realizado telemáticamente en octubre de 2020). Contiene la constitución del comité y las recomendaciones dadas por los miembros.
F1.2 Manual de Gestión Económica del proyecto
Manual del manejo económico del proyecto LIFE CAÑADAS, con el objetivo de apoyar a los socios beneficiarios en los procesos administrativos, gestión financiera y control de gastos de los socios del proyecto. Incluye detalles en las competencias de gestión de gastos de los socios del proyecto; la definición de cada categoría de gastos; procesos de control de gastos para viajes, asistencias externas, equipamiento, otros gastos y gastos indirectos; y se especifica que la responsabilidad de la co-financiación corresponde a cada socio.
F1.1 Memoria de la Reunión Inicial del Proyecto
Informe sobre la reunión inicual del LIFE CAÑADAS, con la intención de establecer una comunicación adecuada y eficiente entre todos los socios, además de la garantía del correcto desarrollo del proyecto de acuerdo con el esquema establecido.
E4.1 Resúmenes de comunicaciones den congresos, seminarios y conferencias (2021)
Recopilación de las comunicacines en congresos y seminarios por la Universidad Autónoma de Madrid representando el proyecto LIFE CAÑADAS. Debido a la pandemia del Covid-19, en 2020 los congresos a los que el equipo del LIFE CAÑADAS planeaba asistir fueron cancelados. Durante este año 2021 el proyecto ha sido presentado en un total de 6 congresos y 3 seminarios.
E2.1 Informe de actividades de comunicación, educación y participación 2021
Informe sobre las actividades de comunicación, educación y participación entre enero y diciembre de 2021. Al principio del proyecto, SEO/Birdlife y la UAM desarrollaron un comunicado para designar las identidades corporativas, mensajes, herramientas para compartir información, diseminación de estrategias para eventos del proyecto, normas de cumplimiento de las gauías de comunicación con el programa LIFE, etc. Además, al inicio del proyecto se creó el logocon diferentes versiones y un manual de uso. Derivado de la estrategia de comunicación, consecuentemente las acciones de comunicación han sido desarrolladas en diferentes dimensiones: redacción de comunicados de prensa, redes sociales, creación de productos de difusión, diseño de material educativo, señalización en el campo, etc.
E2.1 Informe de actividades de comunicación, educación y participación (2020)
Informe sobre las actividades de comunicción, educación y participación.
E1.1 Desarrollo de la página web del proyecto LIFE CAÑADAS
Descripción de la página web del LIFE CAÑADAS y del proceso para su diseño y creación. El
D2.2 Seguimiento de los indicadores de funcionalidad de los tramos de vía pecuaria en 2021
Informe documentando la medición de las variables funcionales de octubre de 2020 a diciembre de 2021. Los indicadores, o grupos de indicadores incluidos son (1) temperatura del suelo, (2) densidad de excrementos de herbívoros, (3) ocupación de los nidales por abjeas silvestres, (4) experimento con bolsas de té (tea bag index), y (5) actividad encimática del suelo.
D2.1 Seguimiento de los indicadores de funcionalidad de los tramos de vía pecuaria en 2020
Informe documentando las mediciones de indicadores funcionales llevadas a cabo en 2020 en la Comunidad de Madrid. Al ser este el primer informe, las medidas corresponden, en su totalidad, a la fase previa al inicio de las acciones. Los indicadores, o grupos de indicadores son (1) temperatura del suelo, (2) densidad de excrementos de hervíboros, (3) experimento con bolsas de té (tea bag index), (4) actividad encimática del suelo, (5) comunidades de pastos: composición funcional, (6) comunidades de hormigas: composición funcional, y (8) comunidades de abejas silvestres: composición funcional.
D1.2 Seguimiento de los indicadores de estructura y biodiversidad de los tramos de vía pecuaria en 2021
Informe documentando las mediciones de las variables estructurales y de biodiversidad llevadas a cabo de octubre de 2020 a octubre de 2021. Los indicadores o grupos de indicadores incluidos son (1) biomasa herbácea, (2) propiedades fisicoquímicas del suelo, (3) y desnsidad de nido, (4) número de germinaciones en setos leñosos, y (5) comunidades de reptiles en muros de piedra.
D1.1 Seguimiento de los indicadores de estructura y biodiversidad de los tramos de vía pecuaria en 2020
Informe documentando las mediciones de indicadores de biodiversidad y estructurales llevadas a cabo en 2020 en la Comunidad de Madrid. Al ser este el primer informe, las medida corresponden, en su totalidad, a la fase anterior al inicio de las acciones. Los indicadores o grupos de indicadores medidos son (1) suelo desnudo, (2) densidad de biomasa de herbáceas, (3) propieddes fisicoquímicas del suelo, (4) density of ant nests, (5) comunidades de pasto: composición taxonómica, (7) comunidades de hormigas: composición taxonómica, y (8) comunidades de bajeas silvestres: composición taxonómica.
C4.1 Movimientos ganaderos en las zonas de actuación
Diseño preliminar de los movimientos de ganado que serán realizados para la conservación y restauración de las vías pecuarias en dos areas de acción incluidas en el proyecto. En la Comunidad de Madrid, se han propuesto tres rutas, que serán llevadas a cabo con la colaboración de rebaños que ya han sido contactados por el proyecto. En la Cañada Real conquense, el proyecto se enfocará en la protección y conservación del movimiento trashumante existente.
C3.3 Recuperación de la estructura y funcionalidad de los hábitats propios de las vías pecuarias
Informe documentando las acciones de recuperación de la estructura y funcionalidad de los hábitats de las vías pecuarias llevadas a cabo hasta la fecha. En la Comunidad de Madrid, el trabajo se ha llevado a cabo en 62 tramos en diferentes acciones, incluyendo la instalación de vayas para excluir el ganado, sesiones de pastoreo y majadeo para la regeneración de pastos, siembra de setos, instalación de cajas de anidación para abejas silvestres. En la Cañada Real Conquense se planea restaurar 3 lagunas temporales. Una vez que esta acción esté completada, el informe ser´actualizado con la información sobre la ejecución de estas lagunas.
C3.2 Restauración de elementos antrópicos tradicionales
Informe en el que se documenta las acciones de recuperación de elementos antrópicos tradicionales llevados a cabo en la Comunidad de Madrid y en la Cañada Real Conquense. En la Comunidad de Madrid, un total de 69 muros de piedra de 6 metros de largo (408 m acumulados) han sido construidos, distribuidos en 26 secciones. Dos refugios de pastores han sido restaurados en la Cañada Real Conquense: (a) el refugio \"La Vereda\", en Villalba de la Sierra (Provincia de Cuenca); y (b) el refugio \"Las Majadas\", en la municipalidad con el mismo nombre. Además, se planea restaurar un tercer refugio en el municipio de Las Pedroñeras, además de la reparación de 9 abrevaderos. El informe se actualizará cuando estos trabajos, atrasados por la pandemia del Covid-19, hayan sido completados.
C3.1 Recuperación de la geomorfología, descompactación y perfilado del sustrato
Informe documentando las acciones de alisado del terreno, descompactación del suelo llevadas a cabo en 10 secciones de las vías pecuarias de la Comunidad Autónoma de Madrid.
C2.1 Informe final sobre ordenación del tráfico motorizado en las vías pecuarias en restauración
Informe documentando el manejo del tráfico llevado a cabo en la Comunidad Autónoma de Madrid. Estas acciones incluyen limpieza manual, señalización con postes con el cartel oficial del proyecto LIFE CAÑADAS, bloqueo del tráfico con diferentes barreras, y remodelación del tramo principal, para garantizar que en el futuro los vehículos solo circulen por ahí.
C1.1 Certificados de inicio de obras
Certificado del inicio de las obras en las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y la Cañada Real Conquense.
B1.2 Acuerdos firmados con los pastores
Acuerdo de colaboración firmado con los pastores involucrados en las acciones de conservación y restauración en ambas areas de intervención del proyecto LIFE CAÑADAS.
B1.1 Listado inicial de pastores colaboradores
Listado de pastores y grupos de interés que colaboran con el proyecto LIFE CAÑADAS en la red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y en la Cañada Real Conquense.
A5.3 Vídeo de difusión del proyecto
Informe presentando la producción de un primer vídeo con el objetivo de contribuir a diseminar los objetivos, acciones y resultadosdel proyecto a un nivel local, nacional e internacional. Un segundo vídeo con imágenes reales de las acciones del proyecto está programado para el 2023.
A5.2 Manual básico con las normas de uso del logo del proyecto LIFE CAÑADAS
Manual sobre el correcto uso del logo del proyecto. El objetivo es que todos los socios del proyecto LIFE CAÑADAS puedan desarrollar actividades de comunicación manteniendo una imagen coherente del proyecto.
A5.1 Logo del proyecto LIFE CAÑADAS
Diseño de un logo representativo del proyecto. El objetivo del logo es contribuir a la diseminación del proyecto LIFE CAÑADAS a una escala local, nacional e internacional.
A4.2 Planes de restauración y mejora de los tramos seleccionados (con anexos)
Este deliverable contiene los planes de restauración detallados que van a ser implementados en las dos áreas de acción del LIFE CAÑADAS: la red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y la Cañada Real conquense, en Castilla-la Mancha. Ambos planes incluyen los correspondientes programas de monitoreo, que harán posible medir el impacto de las acciones a corto, medio y largo plazo.
A4.1 Estado de conservación de la biodiversidad
Informe de los efectos de las vías pecuarias como refugio de biodiversidad en las dos áreas de intervención del proyecto LIFE CAÑADAS. En la Comunidad de Madrid, analizamos el efecto de esos corredores en las poblaciones de conejos, y en las comunidades de pájaros y micromamíferos. En la Cañada Real Conquense, analizamos las comunidades de reptiles y, en abrevaderos y charcas, las comunidades de anfibios, macrófitos y microinvertebrados. Los resultados confirman la importancia de las vías pecuarias como refugios de biodiversidad para la mayoría de grupos.
A3.1_Cartografía de detalle de los tramos identificados como clave en la restauración de VVPP
Cartografía con las secciones prioritarias para acciones de restauración en la red de vías pecuarias de la Comunidad de MAdrid. Incluye 30 secciones, que están clasificadas en tres grupos, cada uno conteniendo 10: (1) secciones de referencia ( vías pecuarias en buenas condiciones); (2) secciones sin pastoreo ( vías pecuarias con problemas de acumulación de biomasa debido al abandono del pastoreo); y (3) secciones erosionadas (vías pecuarias afectadas por problemas de degradación del suelo).
A2.2 Propuesta social de intervención y priorización de acciones de conservación y restauración
Informe con los resultados del Grupo Focal organizado con pastores trashumantes. El desarrollo de este grupo focal ha hecho posible alcanzar dos objetivos: (1) detectar las principales necesidades y problemas a las que se enfrentan los pastores trashumantes de la Cañada Real Conquense; y (2) establecer una lista priorizada de acciones que resultan factibles a realizar dentro de las planeadas en el proyecto LIFE CAÑADAS.
A2.1 Diagnóstico de percepción social y discursos existentes sobre las VVPP
Informe de los resultados de diferentes actividades de participación llevaas a cabo con el objetivo de aprender y contribuir a incrementar el nivel de percepción social y de los múltiples beneficios derivados de las vías pecuarias, facilitando la identificación de nuevas oportunidades para un desarrollo rural sostenible conectado a su conservación y restauración.
A1.2_Diagnóstico del estado de conservación de la Cañada Real Conquense
Evaluación del estatus ecológico de la Cañada Real Conquense, en la sección que atraviesa la provincia de Cuenca, basada en variables informativas de la integridad de las vías pecuarias, la manutención de la actividad de trashumancia, el grado de conservación del suelo y la heterogeneidad espacial.
A1.1_Diagnóstico del estado de conservación de la red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid
Diagnóstico general del estado de conservación de las vías pecuarias en la Comunidad de Madrid teniendo en cuenta las regiones naturales, los diferentes tipos de vías pecuarias y su relación con la Red Natura 2000.
OTROS RECURSOS DE INTERÉS
Documentos
Descargar
Diagnosis of the ecological condition of the drove road network in the Autonomous Community of Madrid (central Spain)
Las vías pecuarias son corredores paisajísticos utilizadas tradicionalmente para el movimiento de ganado en diversas regiones, incluyendo España, donde cubren aproximadamente el 0.8% del territorio. Actualmente se enfrentan al deterioro debido al abandono de la ganadería extensiva. Casi un tercio de estos caminos está ocupado por cultivos y áreas urbanas, lo que afecta a los hábitats naturales. La restauración se centra en áreas clave y considera la reintroducción de ganado.
Landscape correlates of sand racer species (Lacertidae; Psammodromus) segregation in their contact area along the Conquense Drove Road (Cuenca, Iberian Peninsula)
Hace una década se reconoció que el Psammodromus edwarsianus era una especie distinta del Psammodromus hispanicus, pero sus distribuciones y límites de rango entre especies son poco conocidos. Un estudio en la Conquense Drove Road en España central muestra una clara segregación Norte/Sur, con el P. edwarsianus en el área al norte de Las Pedroñeras y el P. hispanicus al sur. Esta segregación se corresponde con diferencias geológicas y vegetación, con sustratos calcáreos duros en el norte y material sedimentario arenoso más suave en el sur, que está asociado con un uso agrícola más intensivo y diferencias en la vegetación. Los resultados proporcionan nueva información sobre la distribución regional de ambas especies y resaltan su potencial como modelo para estudiar interacciones y segregación de hábitats en lacértidos.
Edaphic arthropods as indicators of the ecological condition of temperate grassland ecosystems: A systematic review
Los pastizales templados son parte de uno de los biomas más grandes de la Tierra, que sostiene una alta biodiversidad y proporciona múltiples servicios ecosistémicos. Sin embargo, su área está disminuyendo debido a amenazas como el cambio en el uso de la tierra o el cambio climático. Los artrópodos que habitan en el suelo de estos pastizales desempeñan un papel importante en el ecosistema y son sensibles a prácticas de manejo como el pastoreo y la siega. Se realizó una revisión sistemática para identificar los grupos de artrópodos utilizados como indicadores de la condición ecológica de los pastizales templados y los índices evaluados, destacando que los macro-artrópodos, especialmente los escarabajos, fueron los indicadores más comunes y que se necesita investigar más en algunas regiones y considerar medidas de diversidad funcional y composición comunitaria.
The Potential Role of Drove Roads as Connecting Corridors for Birds between Natura 2000 Sites
Las vías pecuarias, tradicionalmente utilizadas para mover ganado, han sido consideradas como refugios ecológicos y corredores para apoyar la Red Natura 2000. Sin embargo, un estudio en la Región de Madrid, España, revela que las comunidades de aves en estos caminos son menos diversas que las de áreas protegidas boscosas y se ven influenciadas por factores como la distancia a los sitios Natura 2000 y la reducción de la cobertura forestal, lo que sugiere que principalmente respaldan a las aves nidificantes que dependen del paisaje más amplio, sirviendo como conectores secundarios entre sitios protegidos.
Póster del congreso internacional de Society for Ecological Restoration
Póster presentado en el congreso internacional de Society for Ecological Restoration
Póster CONSERBIO
Póster expuesto en el congreso de CONSERBIO.
Póster jornadas CIBC
El documento contiene tres póster expuestos en las jornadas de CIBC.
Infografía vías pecuarias
Infografía de las acciones del proyecto.
Mapa web de actuaciones en la Comunidad de Madrid
Mapa web de actuaciones en la Comunidad de Madrid. Para conocer en detalle en qué consisten las acciones de restauración, puedes consultar esta noticia: https://www.lifecanadas.es/en-marcha-las-acciones-de-restauracion-de-vias-pecuarias-en-la-comunidad-de-madrid/
GALERÍA

Fotos (c) : José A. González, Elisa Oteros Rozas, Berta Martín López - contáctanos para permiso de reproducción